jueves, 27 de septiembre de 2012

La bulimia



Por: Miriam Viarely Hernández Espino
A continuación hablaré sobre la bulimia, ésta es un trastorno alimenticio que, por lo general, afecta más a los jóvenes con problemas familiares o de personalidad.  El individuo adopta conductas como el alejarse de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en gran exceso por tiempos cortos, esto le da una satisfacción pero después viene “el remordimiento”  y buscan eliminar el alimento ingerido a través de ayunos, purgas o laxantes.
En el origen de esta enfermedad intervienen distintos factores como biológicos, psicológicos y sociales que provocan que el individuo cambie su visión de sí mismo y tenga un gran miedo a engordar. Todo esto suele iniciar cuando la persona comienza a hacer dietas dañinas sin control médico. Generalmente, el individuo se ve o se siente gordo aún cuando su peso sea normal, pero no puede reprimir sus ansia de comer, puesto que la limitación de los alimentos impuesta por la propia persona le lleva a esta fuerte ansiedad de comer y en cantidades grandes.
Las personas que padecen esta enfermedad deben seguir un tratamiento integral en donde estén involucrados varios especialistas, como nutricionistas, psicoanalistas y médicos o endocrinólogos. También es conveniente señalar que la participación de la familia del afectado es fundamental para su recuperación, ya que los aspectos familiares son pueden ser los causantes de este tipo de enfermedades.
Se recomienda que si un joven reconoce estos síntomas en él, debe acercarse a cualquier institución de salud pública o privada para evitar que el problema se disipe y su tratamiento se torne más complejo.

la musica clasica



La música clásica es en realidad un género de música que surgió de mediados del Siglo XVIII hasta principios de Siglo XIX. Pero su uso sigue hasta nuestros días. Este tipo de música engloba lo que corresponde a música culta, se le conoce con el nombre de “música clásica” porque surgió en el Periodo Clásico.
Entre los compositores mas brillantes y conocidos que fueron importantes en este tiempo están Antonio Vivaldi, quien es conocido principalmente por una de sus obras mas famosas: “Las Cuatro estaciones” que seguramente en algún momento hemos escuchado alguna parte de estas obras. Así como también encontramos a Wolfgang Amadeus Mozart, su música por nombre tal vez no sea tan conocida pero hoy en día la escuchan las personas para relajarse  o concentrarse haciendo alguna actividad tranquila.
Antes, esta música se escuchaba normalmente en las iglesias católicas o en lugares religiosos pero las cosas ahora han cambiado, hoy este tipo de música lo podemos encontrar en todos lados. 
No es música popular como la que todo mundo escucha, es más delicada, debemos saber en qué lugares escucharla y con quién.
La música clásica está relacionada con cierto ámbito geográfico, el de la cultura occidental, es decir, los pueblos europeos y sus herederos culturales, primero los americanos y después algunos otros. 
En nuestros días hay en realidad muy pocos jóvenes que están interesados por este tipo de música; la principal causa tal vez sea la falta de conocimiento acerca de este tipo de música, aunque debemos mencionar también que no toda la gente tiene los mismos gustos.
La música clásica es música delicada, elegante, muy brillante y en ocasiones puede ser alegre,  pues cada compositor la escribe con un propósito y expresando sus sentimientos; otras veces puede ser triste. Muchos de los compositores europeos afirman que la mejor manera de expresar sentimientos es a través de la música…


Escrito por Elena Isabel Aponte Trujillo

miércoles, 26 de septiembre de 2012


Gen “Homero Simpson”
Por: Juan Pablo Hernández Lozano
Es típico el gen “Homero Simpson”
   Científicos de la Emory University School of Medicine (Estados Unidos) han llegado a la conclusión que existe un gen en  la región  CA2 (parte del hipocampo) en el cerebro el cual retarda el funcionamiento cerebral en ratas y preocupantemente, también en seres humanos. La “desactivación” de este gen brinda una notable y mejor inteligencia en los ratones de laboratorio quienes fueron capaces de recordar cosas y atravesar por laberintos con una mayor facilidad que ratones con el gen activado.  
   El gen RGS14, conocido vulgarmente como el gen “Homero Simpson”, ha sido identificado en humanos, pero  aun no se sabe si la desactivación de este produciría un efecto tan notable como el producido en los ratones. En caso que se desactivara con éxito el  RGS14 y tuviera una repercusión a favor de la inteligencia humana, ¿qué tan beneficioso sería?, es decir, ¿qué parte de la población beneficiada usaría su inteligencia para el bien y cuantos no?, ¿qué tal si  solo personas de mucho poder económico y social pudieran conseguir la “cura” y la usaran para reprimir más al mundo?, bueno este asunto depende mucho de la moral personal de cada individuo.                                                      

  ¿Por qué se usan ratones en experimentos de laboratorio?
  El genoma de los ratones es bastante similar al humano. Efectos que tardarían años en aparecer en un hombre aparecen en un menor tiempo en ratones haciendo de los experimentos más rápidos. Los ratones son una especie que se reproduce con rapidez, por lo cual es fácil conseguir sujetos nuevos en quienes experimentar en caso que uno muera. Otra ventaja es que no son una especie en peligro de extinción, y por lo tanto el ecosistema no se ve afectado, pero recordemos que muchos de los experimentos producen sufrimiento y aunque un solo ratón sea un ser vivo “insignificante” sigue siendo un ser vivo que no merece tal castigo.

Instrumentos musicales




"Eres la métrica enigmática que envuelve mi ser y lo salva, el idioma con el que los dioses hablan... eres música."

Es típico que todos, alguna vez en nuestra vida, hemos querido tocar algún instrumento musical, pero no es cosa fácil, ya que se necesitan años de preparación para llevar cada detalle musical a la perfección. Existen diversos tipos de instrumentos, pero principalmente se clasifican por el modo en que transmiten su sonido, como por ejemplo:
·        Instrumentos de cuerda
·        Instrumentos de viento
·        Percusiones
·        Instrumentos de metal

Estos son principalmente los instrumentos más vinculados con el medio musical, principalmente los instrumentos que integran una orquesta que son: violines, chelos, contrabajos, violas, trompetas, trombones, contrabajos, piano, flautas transversas, clarinetes, oboes entre muchos otros. Todos los instrumentos tienen su propio encanto a la hora de sonar, por eso cada persona se identifica con uno.
En mi cuestión personal yo llevo 10 años estudiando el instrumento que es el violín, este instrumento me ha brindado cosas maravillosas y no solo el saber tocar un instrumento y aprender a leer partituras sino que además te envuelves en un ambiente maravilloso, lleno de cultura y diversión. He pertenecido a varias orquestas infantiles y es una experiencia muy grata, aunque, como en todo, no siempre es color de rosa, pues un instrumento no es un juguete y siempre se le debe de dedicar un cuidado especial y cierto tiempo de estudio.
Aunque no lo creas, todos alguna vez en nuestra vida hemos tocado un instrumento: la flauta dulce. Es el principal que todos conocemos, ya sea porque en nuestras escuelas se nos fue enseñado o solo por gusto, pero al fin y al cabo, es un instrumento.
Quizá pienses que es algo aburrido pero si lo haces por tu gusto y tus ganas de aprender, lo harás muy bien. La edad no es un imposible para aprender a tocar un instrumento, ni el trabajo, ni mucho menos la religión. Todos amamos la música y eso es lo que al final nos une a todas las personas.

Hecho por: Paola Esbeidy Mora Luna

Salsa.

Por Alejandra García Durán.



Es típico que a la mayoría le guste bailar, y esto tanto es una forma de diversión como un tipo de arte.
Y uno de los principales ritmos que se baila es la conocida salsa.
Esta es resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano; fue desarrollada por músicos de origen latino en el Caribe hispano y la ciudad de New York, abarca varios estilos y  se caracteriza principalmente por su ritmo, melodía, armonía e Instrumentación.
Además ¡quien no ha bailado este ritmo de música por lo alegre y divertido que es!

lunes, 24 de septiembre de 2012

ALINEACION PLANETARIA

por: Jacqueline Vásquez Lobato

ES TIPICO QUE  Entre chavos nos interesen cosas que no pasan muy a menudo y que no son cotidianas. Tal es el caso de la alineación planetaria que se llevará a cabo el 3 de diciembre 2012, cabe señalar que la convergencia planetaria sólo ocurre ¡cada 2.737 años!

Las pirámides en Egipto se encuentran exactamente de la misma manera en la que tres de los planetas de nuestra galaxia estarán alineados para finales de este año.
Los misterios de las civilizaciones antiguas son maravillosos y permiten ir descubriéndolos poco a poco.
Esta es una de esas curiosidades. Si uno observa a las pirámides de Giza desde al aire, casualmente están alineadas exactamente de la misma manera en que lo estarán Saturno, Venus y Mercurio este año.

La alineación de planetas tendrá lugar justo antes del amanecer del día 3 de Diciembre de 2012 y los más especulativos con los temas de ocultismo predicen sucesos a partir de esta alineación que llevarán lugar a los acontecimientos previos al fin del mundo predicho por los mayas, siendo esta primera posición de los planetas una influencia de energía en la humanidad que cambiará el modo de pensar de la población residente en la Tierra.
En otras ocasiones, alineaciones planetarias han sido seguidas de grandes terremotos y catástrofes, y algunos científicos se han atrevido a relacionar las alineaciones planetarias con este tipo de sucesos.
Esta vez la alineación planetaria se formará en la posición de las
pirámides Giza y no se tratará de una posición de alineación entre los planetas y la Tierra, por lo que los acontecimientos que sucedan, en el caso que sucediera algo, no se tiene constancia en los últimos 2737 años.
¿Podría suceder algún evento, catástrofe o revelación espiritual como expertos en ocultismo, científicos y astrólogos, entre otros, suelen predecir en este tipo de alineaciones planetarias? La respuesta la tendremos después del día 3 de Diciembre de 2012 y la alineación planetaria de Mercurio, Venus Y Saturno con las pirámides Giza.