lunes, 5 de noviembre de 2012

La antigua Roma


                                                                
                                                                    Por: Juan Pablo Hernández Lozano



  La antigua Roma, fundada en 753 a. C. en la ciudad latina de Roma, ha sido uno de los más grandes y principales imperios que el mundo haya conocido. Fundada por Rómulo y Remo según la tradición cultural, Roma resplandeció en la península itálica a orillas del rio Tiber para luego expandirse por la Europa occidental y alrededor del mar Mediterráneo.

 Roma no siempre fue el gran imperio por la cual se conoce hoy en día, en un principio no era más que una ciudad fortificada bajo el dominio de los etruscos. La forma de gobierno era una monarquía  (primera etapa romana: la monarquía romana) no hereditaria. Los gobernantes eran elegidos por un senado.

 Es en esta etapa de la antigua Roma donde se desarrollan las tres clases sociales que la distinguieron: los patricios que eran conocidos como la clase gobernante; los plebeyos, hombres libres sin participación en el gobierno; y los esclavos.

  Es hasta 396 a. C. cuando los romanos hacen a un lado al rey Tarquino el Soberbio, cuyos abusos de poder ocasionaron un malestar en el pueblo que tomó la ciudad de Veyos, una de las principales ciudades de Etruria según explica Vázquez (396) y le dan paso a una nueva etapa conocida como la República.

 Tras la caída de la monarquía, el poder político de Roma queda en manos de los patricios quienes integran una forma de gobierno conocida como república la cual estaría al mando de dos cónsules elegidos por un senado y quienes tenían un año de duración al mando.

 La república (509 a 30 A.C) fue un periodo de expansión y conquista. Es en el año 242 a. C. cuando Roma empieza la conquista de Estrucia, en 270 a.C. se expande hacia la Magna Grecia y Sicilia. Finalmente en 202 a. C. tras las tres guerras púnicas, La República de Roma conquista Cartago al norte de África.

 Este periodo se distingue por la expansión romana, pero no todo fue perfecto. Al momento en que Roma se lanza a la conquista de Macedonia, los cartagineses ven una oportunidad de recuperar su libertad. Cártago se reveló, las legiones romanas lo destruyeron en 146 a. C.

 Los problemas sociales no se hicieron esperar, las constantes guerras provocaron un desequilibrio económico, el descontento del pueblo se manifestaba en una guerra civil y el senado había perdido control sobre el ejército quienes solo obedecían al hombre que los llevara a la victoria explica Vázquez (370). En el año 60 a. C. se nombra el primer tributario formado por Craso, quien muere en Siria, y la gigantesca figura de Julio Cesar, quien logra pacificar la republica, concentra en el todos los poderes políticos y logra una expansión inmensa hacia la Galia. Roma quería mantenerse como una república y ante el cambio por parte de Julio Cesar a una dictadura, en 44 a. C., César muere asesinado a manos de sus senadores.

 Tras la muerte de Julio Cesar, Octavio y Marco Antonio suben al poder. Marco Antonio gobernó Egipto. Ante las sospechas de que Marco Antonio y Cleopatra se independizarían de Roma, Octavio destruye las flotas egipcias. Ante un gran poderío, Octavio se proclama Cesar en honor a Julio Cesar y el senado lo nombra emperador, en este momento surge el Imperio romano (29 a.C. - 476 d.C.). Durante cuatro siglos más, Roma vive su apogeo, sin embargo los ataques barbaros eran un problema constante pero no muy grande.

 En el año de 395, Teodosio separa a Roma en dos, occidente y oriente. El imperio era demasiado grande para gobernarse por un solo emperador, en occidente la capital era Roma y en oriente Constantinopla (una importante ciudad mercantil para la época). Los pueblos bárbaros (godos, sajones, anglos, francos) atacan al ya decadente imperio romano. Tras varios intentos por retener a los bárbaros, quienes ya eran un problema de gran importancia, en 476 d. C. el imperio romano de occidente cae dando inicio a una oscura época para la humanidad: la Edad Media. En 1453, los otomanos atacan Constantinopla, tras la caída de la capital del imperio romano de oriente, el una vez poderoso imperio romano, conquistador de casi toda Europa y parte de África y Asia, había caído.

 

Bibliografía:

Vázquez, F (2004). No le entiendo al maestro.  Tlalnepantla, Edo. De México: Euroméxico

Rico, R (2006). Historia universal I. México, D.F.: Santilla

Periodos históricos de la antigua Roma. Recuperado el 24 de Octubre de 2012 en http://www.siemprehistoria.com.ar/?p=3102

Antigua Roma. Recuperado el 24 de octubre de 2012 en http://www.historialuniversal.com/2010/08/antigua-civilizacion-romana.html

Tarquinio el Soberbio. Recuperado el 24 de octubre de 2012 en http://historia-roma.com/05-tarquinio-el-soberbio.php}

Las Sirenas


Introducción
La evolución del hombre actual fue gracias a una adaptación que duró  millones de años, ahora podemos tener una teoría sobre el nacimiento de los primeros homínidos, que venimos del chimpancé aquella especie de animal cubierta de pelo que se fue transformando hasta desarrollar la habilidad de un lenguaje más complejo que cualquier otro animal, la implementación de armas para ayudarse en la tarea de conseguir comida y sobrevivir en la selva.
Los chimpancés bajaron de los árboles para comenzar a caminar erguidos en dos patas, algunos buscaban comida en las costas del mar, otros se adentraron en la selva, pero ¿y si los que se quedaron en la costa se adentraron en busca de nuevos alimentos? Un homínido semi-acuático que desarrollo un sistema de lenguaje muy complejo a través de sonar como los delfines, y les permite comunicarse dentro del agua.
Los experimentos de la fuerza militar estadounidense con arma sónica, provoca que manadas de ballenas queden varadas en las costas de algunos países junto con delfines tiburones y esas criaturas desconocidas, tan avanzadas que desarrollaron armas primitivas como lanzas y formas de cazar sus alimentos.











Sirena:
Ninfa marina con cuerpo originalmente de ave aunque algunos artistas la representaban con cuerpo de pez. Las sirenas son hermosas criaturas marinas con exquisita belleza, la parte superior de su cuerpo es de una mujer y su parte inferior es una larga cola de pez de brillantes escamas. Leyendas cuentan que las sirenas pueden tener poderes como el cantar de una manera tan dulce que hipnotiza a los hombres, un canto que es tanto encantador, como mortal. Sirenas. Recuperado el sábado 3 de Octubre de 2012 en http://sirenass.blogspot.mx/ 
Las sirenas en la antigüedad:
Desde siglos atrás se viene manejando el tema de las sirenas, se conocen tantas historias y relatos que incluso podemos verlas en varias pinturas rupestres, grabados sobre piedra de culturas que ya no existen, que desaparecieron completamente y sólo quedaron las ruinas de sus antiguos pero bien hechos edificios.


Las sirenas en la mitología.
Al parecer la noticia más conocida de éstas criaturas y a pesar de ser muy antigua es la de Cristóbal Colón, quién contó que en uno de sus viajes a América se encontró con una sirena; a pesar de que en su momento fue motivo de burla para mucho quienes casi aseguraban que lo que vio fue una “vaca marina” que es un animal parecido al manatí, hoy en día se cree en una posibilidad que indica que Colón, si vio una sirena ya que estos seres han estado en esculturas en piedra, grabados en las rocas, pinturas rupestres y demás vestigios.

La teoría del simio acuático.
En fechas recientes Animal Planet hizo pública una posible “rama” de la teoría evolutiva, la del simio acuático; ésta nos explica como los primates bajaron de los árboles, algunos comenzaron a buscar comida en las costas de sus hogares, sin embargo, hubo algunos que no se conformaron con las costas y se adentraron a lo profundo.
Tal como evolucionaron los que se quedaron en tierra firme con espaldas más erguidas y se les cayó un poco de pelo, éstos que se adentraron perdieron prácticamente la totalidad de él, se adaptaron con membranas en las manos y al principio les salieron aletas en ambos pies, pero después esos pies se convirtieron en una sola cola, como la los peces comunes.
Su tórax se adapto, siendo más flexible para aguantar la presión en el fondo marino, les salió una especie de agujero en su frontal con el cuál se comunicaban entre ellos, de una manera parecida a los delfines, a través de ondas sonoras que se esparcen por las aguas saladas.


El sonido Bloop . 
Retratado arriba podemos ver una representación visual de un sonido alto e inusual, bautizado como Bloop, y capturado por profundos micrófonos marinos en 1997.” Recuperado el domingo 4 de Octubre de 2012 en http://observatorio.info/2010/04/el-bloop-un-misterioso-sonido-del-profundo-oceano/ éste sonido, se ha logrado escuchar en las costas de Sudamérica, incluso a 5.000 kilómetros de distancia.
El único sonido más reciente es el que se logró captar en cerca de un varamiento de ballenas, dónde se decía la milicia hacía experimentos con sonar lo que provocaba que estas criaturas se fueran a las orillas, incluyendo a ésta nueva especie.

El mágico canto.
Se cree, que desde la época antigua las sirenas cuentan con una extraordinaria voz, la cuál utilizaban para atraer a marineros varados al fondo del mar y posteriormente asesinarlos pero esto claro, en el mito. Ahora se tiene la opción de que sí, efectivamente se comunicaban en el fondo del mar, tal vez no de igual forma que los humanos, a través de habla pero si en un lenguaje sumamente complejo.

Sirenas falsas.
“En gran medida la popularidad de ales seres se debe a los testimonios y avistamientos de marineros que siglo tras siglo han afirmado su existencia” J. Rangel, Sarai. (2011) Sirenas y tritones. Muy interesante. Marzo: 36-37. Prácticamente en los primeros años de siglo XIX un capitán llamado Eades, dijo haber encontrado una supuesta sirena disecada, y la exhibió en un museo de Londres, tiempo después y como era de esperarse resultó que esa ‘sirena’ era falsa, puesto que se supo que desde hace aproximadamente 400 años en las regiones cercanas a India, las elaboraban cosiendo la cabeza y el torso de un simio a una cola de pez.


Anexo
Sirenas.  El descubrimiento.
Animal Planet, lanzó un documental en el cuál trataba la teoría del simio acuático, los experimentos con sonar de la milicia, hallazgos que se consideraron de importancia mundial por lo cuál fueron retirados de los laboratorios de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration)
Página oficial de la NOOA: http://www.noaa.gov/
Link hacía el documental: http://www.youtube.com/watch?v=D6t7Bf8Zjtg