lunes, 5 de noviembre de 2012

La antigua Roma


                                                                
                                                                    Por: Juan Pablo Hernández Lozano



  La antigua Roma, fundada en 753 a. C. en la ciudad latina de Roma, ha sido uno de los más grandes y principales imperios que el mundo haya conocido. Fundada por Rómulo y Remo según la tradición cultural, Roma resplandeció en la península itálica a orillas del rio Tiber para luego expandirse por la Europa occidental y alrededor del mar Mediterráneo.

 Roma no siempre fue el gran imperio por la cual se conoce hoy en día, en un principio no era más que una ciudad fortificada bajo el dominio de los etruscos. La forma de gobierno era una monarquía  (primera etapa romana: la monarquía romana) no hereditaria. Los gobernantes eran elegidos por un senado.

 Es en esta etapa de la antigua Roma donde se desarrollan las tres clases sociales que la distinguieron: los patricios que eran conocidos como la clase gobernante; los plebeyos, hombres libres sin participación en el gobierno; y los esclavos.

  Es hasta 396 a. C. cuando los romanos hacen a un lado al rey Tarquino el Soberbio, cuyos abusos de poder ocasionaron un malestar en el pueblo que tomó la ciudad de Veyos, una de las principales ciudades de Etruria según explica Vázquez (396) y le dan paso a una nueva etapa conocida como la República.

 Tras la caída de la monarquía, el poder político de Roma queda en manos de los patricios quienes integran una forma de gobierno conocida como república la cual estaría al mando de dos cónsules elegidos por un senado y quienes tenían un año de duración al mando.

 La república (509 a 30 A.C) fue un periodo de expansión y conquista. Es en el año 242 a. C. cuando Roma empieza la conquista de Estrucia, en 270 a.C. se expande hacia la Magna Grecia y Sicilia. Finalmente en 202 a. C. tras las tres guerras púnicas, La República de Roma conquista Cartago al norte de África.

 Este periodo se distingue por la expansión romana, pero no todo fue perfecto. Al momento en que Roma se lanza a la conquista de Macedonia, los cartagineses ven una oportunidad de recuperar su libertad. Cártago se reveló, las legiones romanas lo destruyeron en 146 a. C.

 Los problemas sociales no se hicieron esperar, las constantes guerras provocaron un desequilibrio económico, el descontento del pueblo se manifestaba en una guerra civil y el senado había perdido control sobre el ejército quienes solo obedecían al hombre que los llevara a la victoria explica Vázquez (370). En el año 60 a. C. se nombra el primer tributario formado por Craso, quien muere en Siria, y la gigantesca figura de Julio Cesar, quien logra pacificar la republica, concentra en el todos los poderes políticos y logra una expansión inmensa hacia la Galia. Roma quería mantenerse como una república y ante el cambio por parte de Julio Cesar a una dictadura, en 44 a. C., César muere asesinado a manos de sus senadores.

 Tras la muerte de Julio Cesar, Octavio y Marco Antonio suben al poder. Marco Antonio gobernó Egipto. Ante las sospechas de que Marco Antonio y Cleopatra se independizarían de Roma, Octavio destruye las flotas egipcias. Ante un gran poderío, Octavio se proclama Cesar en honor a Julio Cesar y el senado lo nombra emperador, en este momento surge el Imperio romano (29 a.C. - 476 d.C.). Durante cuatro siglos más, Roma vive su apogeo, sin embargo los ataques barbaros eran un problema constante pero no muy grande.

 En el año de 395, Teodosio separa a Roma en dos, occidente y oriente. El imperio era demasiado grande para gobernarse por un solo emperador, en occidente la capital era Roma y en oriente Constantinopla (una importante ciudad mercantil para la época). Los pueblos bárbaros (godos, sajones, anglos, francos) atacan al ya decadente imperio romano. Tras varios intentos por retener a los bárbaros, quienes ya eran un problema de gran importancia, en 476 d. C. el imperio romano de occidente cae dando inicio a una oscura época para la humanidad: la Edad Media. En 1453, los otomanos atacan Constantinopla, tras la caída de la capital del imperio romano de oriente, el una vez poderoso imperio romano, conquistador de casi toda Europa y parte de África y Asia, había caído.

 

Bibliografía:

Vázquez, F (2004). No le entiendo al maestro.  Tlalnepantla, Edo. De México: Euroméxico

Rico, R (2006). Historia universal I. México, D.F.: Santilla

Periodos históricos de la antigua Roma. Recuperado el 24 de Octubre de 2012 en http://www.siemprehistoria.com.ar/?p=3102

Antigua Roma. Recuperado el 24 de octubre de 2012 en http://www.historialuniversal.com/2010/08/antigua-civilizacion-romana.html

Tarquinio el Soberbio. Recuperado el 24 de octubre de 2012 en http://historia-roma.com/05-tarquinio-el-soberbio.php}

1 comentario: